Ir al contenido

¿Qué es el sistema SATE y qué debe tenerse en cuenta para su instalación?

El Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) se ha consolidado como una de las soluciones más eficaces para mejorar la eficiencia energética en edificaciones nuevas y rehabilitadas. Su aplicación exterior permite conservar la inercia térmica del edificio, reducir las pérdidas de calor y aumentar el confort interior, todo ello sin reducir superficie útil en el interior de la vivienda. Pero, ¿qué es exactamente el sistema SATE y cuáles son los aspectos clave para su correcta instalación?

1. ¿En qué consiste el sistema SATE?

El sistema SATE es un conjunto de capas que se instala sobre la cara externa de la fachada, cuyo objetivo principal es dotar al edificio de un aislamiento térmico continuo, eliminando puentes térmicos y mejorando el rendimiento energético general del inmueble. Está compuesto por:

  • Paneles aislantes (como poliestireno expandido, lana mineral, corcho, XPS, entre otros).
  • Adhesivos y fijaciones mecánicas para asegurar los paneles a la fachada.
  • Capa base con malla de refuerzo, que garantiza la resistencia mecánica.
  • Revestimiento final decorativo y protector, que da el acabado estético y protege frente a agentes climáticos.

Este sistema no solo mejora el aislamiento térmico, sino también el acústico, y ofrece una protección adicional a la envolvente del edificio frente a la humedad, la radiación solar y los agentes contaminantes.

2. Ventajas del sistema SATE

  • Reducción de la demanda energética: Menor consumo en calefacción y refrigeración.
  • Confort térmico y acústico: Temperatura estable y menos ruidos del exterior.
  • Mejora de la estética: Renovación de fachadas con acabados modernos y personalizados.
  • Mayor durabilidad: Protege la estructura frente a agentes climáticos.
  • Revalorización del inmueble: Mejora de la calificación energética.

3. Aspectos clave para la instalación del SATE

Aunque el sistema SATE es versátil y eficaz, su instalación debe seguir ciertas condiciones técnicas para garantizar su correcto funcionamiento. A continuación, te presentamos los principales puntos a tener en cuenta:

Estudio previo del soporte

Antes de la instalación, es fundamental analizar el estado de la fachada original. Esta debe estar limpia, seca, libre de polvo y sin desprendimientos. Si existen patologías como grietas, humedades o zonas en mal estado, deben corregirse previamente.

Elección del material aislante

No todos los materiales aislantes son adecuados para todas las situaciones. Es necesario evaluar:

  • La zona climática.
  • El tipo de edificio y uso previsto.
  • Las características del soporte existente.
  • Las necesidades acústicas y térmicas.

Por ejemplo, la lana mineral es recomendable cuando se requiere aislamiento acústico y resistencia al fuego, mientras que el EPS grafito ofrece un excelente rendimiento térmico con poco espesor.

Corrección de puentes térmicos

Uno de los grandes beneficios del SATE es la eliminación de los puentes térmicos. Sin embargo, es esencial prestar especial atención a zonas críticas como:

  • Contornos de ventanas y puertas.
  • Uniones entre distintos elementos constructivos.
  • Zonas de anclaje de balcones y cornisas.

Detalles constructivos

Una instalación adecuada debe contemplar todos los puntos singulares: remates, encuentros con cubiertas, zócalos, esquinas, juntas de dilatación, etc. Una mala ejecución en estos puntos puede provocar filtraciones, condensaciones o fallos estructurales.

Condiciones climáticas en la instalación

El proceso de instalación debe realizarse bajo condiciones meteorológicas adecuadas. Evita aplicar el sistema bajo lluvias, temperaturas extremas o vientos fuertes, ya que puede afectar a la adherencia de los materiales y a la calidad del acabado.

Mano de obra especializada

La instalación del SATE requiere técnicos con formación y experiencia. No se trata solo de colocar paneles, sino de ejecutar un sistema completo que debe cumplir requisitos térmicos, estéticos y de seguridad.

4. Normativa y certificaciones

En España, la instalación de sistemas SATE debe cumplir con el Código Técnico de la Edificación (CTE), en especial el Documento Básico HE sobre ahorro de energía. Además, existen certificaciones como la E.T.E. (Evaluación Técnica Europea) o los Marcados CE que garantizan que los productos utilizados cumplen con los estándares de calidad europeos.

El sistema SATE es una solución técnica y estéticamente eficaz para mejorar el aislamiento y renovar fachadas. Sin embargo, su éxito depende de una correcta elección de materiales, un buen diseño de proyecto y una instalación profesional.

¿Estás pensando en mejorar la eficiencia de tu edificio? Consulta con expertos en SATE y apuesta por una solución duradera, sostenible y rentable.